CLOROPLASTOS
Los cloroplastos
son orgánulos que se encuentran en las células de las plantas y algas, pero no
en células animales ni hongos. En los organismos eucariotas fotosintetizadores
se ocupan en la fotosíntesis.
Estructura
Los cloroplastos
están formados por una doble membrana que son interna y externa; estás
contienen un 60% de lípidos, y un 40% de proteínas, un espacio intermembranoso
y por un espacio interno o estroma, en donde están los tilacoides.
MEMBRANA EXTERNA: Contiene
porinas por lo que es muy permeable.
MEMBRANA INTERNA: Es una
membrana impermeable a la mayoría de las sustancias, pero contienen proteínas
trasportadoras.
ESPACIO INTERMEMBRANA: De composición muy parecido al citosol, por la permeabilidad de la
membrana externa.
TILACIODES: Son sáculos
aplanados aislados o interconectados, parecidos a una pila de monedas formando
una red interna membranosa. Contienen los pigmentos fotosintéticos los cuales
absorben la energía luminosa; estos pigmentos poseen dobles enlaces conjugados
y debido a ellos pueden absorber la luz visible. Estos son de dos tipos: Clorofilas y carotenos.
·
Clorofila: Son pigmentos verdes. En las
plantas vasculares y en algas verdes existen dos tipos de clorofilas: La
clorofila “a” y la clorofila “b”, los cuales se complementan para juntos
absorber la luz solar.
·
Carotenos: Son pigmentos de color amarillo o
anaranjado.
Los tilacoides
también tienen proteínas que se clasifican en:
· Proteínas
asociadas a los pigmentos: forman grandes complejos, integrados en la membrana.
· Proteínas
transportadoras de electrones: como en la mitocondria, aunque transportan
los electrones desde el agua, hasta el NADP, que se reduce.
· ATP-sintetasa, semejante a la de la membrana mitocondrial
interna.
ESTROMA: Es el espacio central
del cloroplasto. En su interior contiene:
· Una
molécula de ADN circular de doble
cadena, que codifica la síntesis de proteínas del cloroplasto.
· Ribosomas, (plasto ribosomas) de 70S, como
los de mitocondrias y bacterias.
Enzimas de dos tipos:
·
Las que
permiten reducir CO2 a materia orgánica, como la rubisco.
·
Las que
permiten la replicación, transcripción y traducción de la información del DNA
del cloroplasto.
FUNCIÓN DEL CLOROPLASTO:
·
ALMACENA
ALMIDÓN.
·
PROCESO DE
FOTOSÍNTESIS
ALMACENA ALMIDÓN:
El
cloroplasto es un lugar donde se puede almacenar de forma temporal el almidón.
Esto sucede en el estroma del cloroplasto donde se localiza la glucosa en forma
de gránulos de almidón.
PROCESO DE FOTOSÍNTESIS:
Los cloroplastos
realizan el proceso de fotosíntesis; consiste en absorber a luz solar y
transformarla en energía química. La fotosíntesis ocurre en dos etapas:
·
FASE LUMÍNICA: Convierte la luz solar en energía química, en
forma de moléculas de NADPH y ATP. NADPH
(NICOTINAMIDA ADENINA DINUCLEÓTIDO FOSFATO) y ATP (ADENOSÍN TRIFOSFATO). La
luz es absorbida por complejos formados por clorofila y proteínas que son
llamados fotosistemas, que se encuentran en los cloroplastos.
·
FASE OSCURA: Se lleva a cabo dentro de los cloroplastos
tanto en el día como en la noche. No se necesita de luz para realizarse. En
esta fase se utiliza el ATP y
NADPH, junto con el
dióxido de carbono absorbido del medio ambiente para formar moléculas grandes
de azúcar como la glucosa a y el almidón.
Comentarios
Publicar un comentario